
Son automóviles que la gente común conoce bajo el término de “chatarra”, todo porque sus condiciones no son adecuadas ni garantizan la seguridad de los ciudadanos en las vías públicas.
Pero, con todo y esto, estas unidades destartaladas son vistas cada vez con más frecuencia en las calles y sobre aceras de Santo Domingo.
Sin puertas, encaramados en bloques, oxidados por el tiempo de abandono, sin neumáticos y, en algunos casos, “comprados y estacionados para venderlos por pieza”.
Estas son las características inconfundibles de las “chatarras” y que, según las valoraciones de ciudadanos entrevistados bajo esas condiciones, no deberían estar en las calles.
“Darle una mala imagen al sector, servir de criaderos de ratas y obstaculizar el parqueo”, son algunas de las razones por las que los moradores donde fueron avistados vehículos en deplorables condiciones entienden que deben ser removidos de las calles.
“Puede ser que se oculten delincuentes, se ponen detrás de ellos a atracar; también acumulan mucha basura debajo, por lo que no es conveniente, cuando ya un vehículo tiene 5 o 6 meses en la calle no es justo que este ahí, deben de mudarlo y llevarlo para un taller; esas son medidas que deben tomar las autoridades”, manifestó Juan Hernández.