
El aumento de la cotización del dólar, que cerró el fin de semana a 63 pesos, está provocando que una parte importante de los precios de venta de bienes y productos se realice en dólares para evitar la pérdida cambiaria al reponer inventario.
Tal es el caso del sector inmobiliario, el cual establece los precios de sus propiedades en moneda estadounidense, o su equivalente en pesos dominicanos, indicó Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).
Aunque hay un ligero aumento en el tipo de cambio actualmente, sostuvo que las ventas de los inmuebles se mantienen a un ritmo estable.
Otro segmento en el que los precios suelen transarse en dólares es el de los vehículos de motor.
Sin embargo, en ambos casos las transacciones regularmente se materializan en pesos dominicanos a la tasa del día.
En los últimos meses también se han visto negociaciones dolarizadas para servicios profesionales.
Impacto cambiario
El economista Juan del Rosario explicó que ante este escenario de fluctuación, las personas comprarán bienes y servicios más caros o deberán acudir al mercado de divisas a adquirir dólares más elevados, lo que acelera la devaluación del peso dominicano y genera creciente preocupación, ya que podría impactar negativamente las proyecciones de crecimiento de la economía, estimada en un 5 % para este año.
Del Rosario señala que el incremento de la moneda ocurre en un contexto en el que el Banco Central se refirió a su capacidad de influir en el mercado cambiario, ya sea reduciendo la tasa o contribuyendo a su descenso adoptando medidas de carácter monetario.