El Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, empezaron en la Casa de la Música, un ciclo de conferencias y talleres sobre la bachata y el merengue, ritmos declarados por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Una nota dice que es la primera oferta país para la enseñanza de la bachata y el merengue a gestores y docentes de la danza, liderado por la República Dominicana que, en esta ocasión, se lleva a cabo en conjunto con el país sudamericano, mediante Cooperación Sur-Sur con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia – APC Colombia y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

De acuerdo a las autoridades del MEPYD, este ciclo de conferencias y talleres es uno de los proyectos más importantes y de mayor perspectiva por las capacidades técnicas y pedagógicas de los especialistas del sector musical a la riqueza cultural que posee el país.

El programa, ejecutado a través del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística del MINC y la Casa de la Música, incluyó en su primera jornada el taller “Enseñanza del ritmo del merengue”, impartido por la directora de Folklore, Kenia García, y el “testimonio de una vida dedicada a la bachata”, a cargo de Edilio Paredes.

La ministra de Cultura, Milagros Germán, destacó la importancia del evento y resaltó que es la primera vez que la institución participa en un proyecto internacional de difusión de ritmos patrimoniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *