El presidente Luis Abinader encabezó ayer el inicio en esta localidad de la ICAN 2025 que reune a 600 líderes de la aviación civil mundial, donde fue destacado que el país invertirá US$700 millones entre este año y el 2026 en remozar los aeropuertos y que desde 2020 a la fecha autorizaron 1,310 rutas aéreas y actualmente operan 305 aerolíneas.

Tras la ceremonia de apertura del ICAN 2025 el presidente Abinader encabezó el tradicional Encuentro LA Semanal desde el Centro de Convenciones Barceló, en Bávaro, cuyo tema fue la conectividad en el transporte aéreo.

“La aviación civil de República Dominicana es referente en la región por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura aeroportuaria”, expresó Abinader.

“Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, dijo al exponer junto al ministro de Turismo David Collado, los directores del Departamento Aeroportuario, Víctor N. Pichardo; del Instituto Dominicano Aeronáutica Civil (IDAC), Igor Rodríguez y el presidente de Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella Dumas.

“Tú puedes hacer la mayor promoción en turismo, pero si no va acompañado de una promoción de la conectividad aérea, entonces no va a haber la posibilidad de llenar los hoteles. Eso va uno con el otro, tiene que ir trabajando de la mano, y eso es lo que se ha hecho en los últimos cinco años, y eso se refleja en el éxito que hemos tenido”, afirmó.

Mientras que el presidente y el secretario general de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), organizadora del ICAN 2025, exhortaron a los países miembros de esa entidad a imitar la política de liberalización del transporte aéreo que existe en la República Dominicana, que facilita el comercio internacional y el turismo, entre otros beneficios.

Proyecta que para 2030 habrá un movimientos de 25.8 millones de pasajeros hacia el país, gracias a las inversiones en infraestructuras y el aumento sostenido de la demanda. Estima que para diciembre de este año habrá una oferta de 24.7 millones de asientos, “consolidando al país como un hub regional de transporte aéreo”.

Invierten $700 millones

Al responder preguntas de los asistentes a LA Semanal el presidente Abinader adelantó que en lo que resta de este año y el 2026 se proyectan inversiones superior a los $ 700 millones de dólares para ampliar, remozar con tecnología de punta y con modernos equipos varios aeropuertos nacionales.

Mientras el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, explicó que esas inversiones se harán en el centro logístico y en la apertura de la terminal B del Aeropuerto de Punta Cana; también el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde se prevé que gastarán US$300 millones en construir una terminal nueva y en la extensión de la pista de aterrizaje y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se invertirán US$110 millones; otras inversiones irán al aeropuerto de Pedernales y otras terminales de importancia para el turismo y el comercio exterior.

En otro orden, el ministro David Collado puntualizó que el impacto ha sido mínimo en el turismo dominicano el cierre de gobierno en Estado Unidos , aunque consideró que «tuvo que haber afectado, pues los Estados Unidos representa nuestro mayor mercado; más de un 50 % de los turistas que llegan a República Dominicana proceden de EU”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *