
itcoin sigue en caída libre y en algún momento de la jornada del viernes llegó a pisar los $82,000 dólares. La criptomoneda más grande del mundo atraviesa semanas de fuerte presión que han borrado casi todas las ganancias acumuladas en 2025. Esta corrección ha encendido las alarmas entre inversores en Estados Unidos y ha reabierto el debate sobre la vulnerabilidad del mercado cripto en tiempos de incertidumbre financiera.
El retroceso ha sido brusco. Desde su cierre cercano a los $125,000 dólares el 6 de octubre, Bitcoin ha perdido alrededor de un tercio de su valor. Su desplome intradía por debajo de los $82,000 dólares, antes de recuperarse ligeramente sobre los $83,500 dólares, la coloca en niveles que no se veían desde abril.
También deja al activo encaminado a su peor desempeño mensual desde 2022. En aquel año, las quiebras de empresas del sector provocaron un efecto dominó que sacudió a toda la industria.
El contexto económico explica parte de la turbulencia. En Wall Street, crece la preocupación por un posible estallido de una burbuja en la inteligencia artificial y en las tecnológicas. Estas empresas suelen moverse en sincronía con Bitcoin.
“Cuando la tecnología estornuda, es natural esperar que Bitcoin se resfríe”, comentó Nic Puckrin, analista y cofundador de The Coin Bureau, en un correo electrónico.
Esta correlación ha incrementado la aversión al riesgo en un momento donde los inversionistas prefieren refugiarse en activos más sólidos.
Otro elemento clave es el mercado laboral estadounidense, que muestra señales de enfriamiento. Esa debilidad alimenta dudas sobre lo que hará la Reserva Federal en su próxima reunión. Cada vez más economistas creen que el banco central podría retrasar los esperados recortes de tasas. Esto impacta directamente a Bitcoin, ya que un entorno de tasas elevadas hace menos atractivo apostar por activos volátiles.
Muchos de los bajones fuertes de Bitcoin se deben a operaciones muy arriesgadas que usan algunos inversionistas, como los movimientos con apalancamiento que intensifican la caída. ¿A qué nos referimos con esto? En plataformas como Coinbase existen herramientas llamadas “futuros perpetuos”, que básicamente te dejan “apostar” como si tuvieras hasta 10 veces más dinero del que realmente pusiste. Suena tentador cuando el precio sube, pero puede ser una trampa cuando baja.
Si Bitcoin empieza a caer rápido, la persona que hizo esa apuesta puede quedarse sin suficiente dinero para cubrir lo que está perdiendo. En ese momento, la plataforma no pregunta: vende automáticamente su inversión para evitar que la deuda crezca. Esa venta forzada hace que el precio baje aún más, lo que termina arrastrando a más gente.
“Cuando los traders piden dinero prestado para magnificar posiciones, cualquier reversión desencadena liquidaciones que aceleran el movimiento”, Nigel Green, CEO de deVere Group.
Por eso es tan peligroso dejarse llevar solo por la emoción de “Bitcoin está subiendo, voy a entrar ya”. Muchos compran sin saber que existen este tipo de movimientos en el mercado que pueden tumbar el precio de un día para otro y generar pérdidas fuertes hasta para quienes no usaron apalancamiento.
Pese al dramatismo de los números, los analistas recuerdan que retrocesos profundos no son extraños en los ciclos alcistas del cripto mercado. Brian Vieten, investigador de Siebert Financial, señaló recientemente que Bitcoin suele registrar entre cuatro y cinco correcciones de entre 20% y 30% durante una tendencia alcista. Para él, las condiciones actuales podrían ser simples “vientos en contra temporales” y, para algunos, incluso una oportunidad de compra.